En el Taller de Psicomotricidad, Verónica nos explica que "nos enfrentamos a un cuerpo".
La práctica psicomotriz educativa abarca la globalidad del ser, la unión entre los aspectos cognitivos, afectivos y motrices, manifestándose de manera irrepetible en cada niño.
La práctica tiene como objetivos:
- Abrir al niño a la comunicación
- Brindar la posibilidad de desrrollar su creatividad
- Adquirir descentración, que supone apertura hacia el pensar operatorio
La práctica se desarrolla a través de:
Tiempo: (rituales de entrada y salida) En el primero se establece el contrato de trabajo, por el cual el niño tiene un marco de garantía y seguridad. En el segundo se transfiere al grupo docente, quien cierra la sesión.
Espacio: sala cálida
espacio idéntico en cada encuentro
- a) placer sensorio motor
- b) lugar de juego simbólico
- c) lugar de distanciamiento
- d) vestuario
Materiales: la presentación y distribución se mantiene igual en todas las sesiones.
Todo ello oficia de marco estructurante de la personalidad de los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario